TENIS DE MESA
A
lo largo de las dos últimas décadas el Tenis de Mesa ha ido
ganando cada vez más adeptos y ha pasado de ser un deporte
minoritario (ping-pong) a ser conocido mundialmente; esta
difusión ha llegado a los colegios e institutos, lo cual
plantea la necesidad de establecer una enseñanza y una
practica educativa del Tenis de Mesa.
Este
deporte es conocido como como "todas las formas de actividades
que, a través de una participación, organizada o no, tienen
por objetivo la expresión o la mejora de la condición física y
psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales y la
obtención de resultados en competición de todos los niveles".
No obstante, es un deporte educativo, recreativo, y de
rendimiento.
El
Tenis de Mesa reporta a quien lo practica numerosas
satisfacciones, sensaciones placenteras, de desafío y de reto
personal; además, su práctica propicia beneficios en la salud
de quien lo practica y ayuda enormemente a formar su
personalidad; también ofrece beneficios sociales, de
reconocimiento y prestigio.
Por otro lado, y en relación con
el plano motor, acelera el desarrollo motor, favoreciendo el
desarrollo de los mecanismos que controlan la coordinación del
movimiento complejo y fino; también incrementa la capacidad de
aprendizaje de la percepción motora, centrándose en los
siguientes aspectos:
educación de nociones y convicciones deportivas;
educación de sentimientos deportivos;
formación de hábitos de conducta deportiva;
formación de rasgos de la voluntad y del carácter;
formación de la personalidad del jugador.
El
Instituto Patria tiene como estudiante a la talentosa
tenismesista yucateca Alejandrina Méndez Moguel que ha viajado
a Brasil para competir en el Torneo Interno Brasileño fue
seleccionada nacional en El Salvador y Cancún donde compitió
representando al país y en la Olimpiada Nacional de Jalisco.